Ecuador enfrenta riesgo de futuros apagones: proyectan déficit de energía para el próximo estiaje

Foto: Alexandre Moreira - Pexels

El riesgo de futuros apagones sigue latente para Ecuador, incluso después de haber superado el problema actual de cortes de luz en algunas ciudades. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) proyecta un déficit de energía de 475 MW adicionales para el próximo estiaje, que se extenderá entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. Se trata de un problema crítico en el que el gobierno ya está trabajando.

El estiaje pasado dejó secuelas en el país, con malestar ciudadano, pérdidas en negocios y altos costos por la importación de electricidad desde Colombia. En el 2023, estas importaciones fueron diez veces más costosas que en años anteriores, y el costo total para Ecuador ascendió a $ 280 millones. A pesar de estos esfuerzos, el país no logró cubrir el déficit de 485 MW generado durante ese período.

Paúl Urguilés Buestán, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), reveló estos datos durante la rendición de cuentas de la entidad. Las declaraciones surgen en medio de la preocupación de la ciudadanía por los recientes cortes de luz en varios sectores del país. Según el Ministerio de Energía, estos cortes se deben a problemas de alta carga en el sistema de transmisión, bajas de voltaje y salidas inesperadas de unidades de generación. Además, recientemente una fuga de crudo del OCP provocó una reducción en la generación de la hidroeléctrica Coca Codo.

Urguilés recordó que después de catorce años sin problemas, Ecuador volvió a experimentar restricciones en el suministro eléctrico desde octubre del año pasado. Esto se debe a una falta de planificación y baja ejecución del plan maestro de electrificación, que establece un aumento anual de 200 MW de potencia nueva. Sin embargo, esto no se cumplió en 2023, cuando se esperaba una adición de 240 MW. Además, la demanda de electricidad fue mayor debido al fuerte estiaje, que redujo los caudales.

Actualmente, Celec está trabajando en la reposición y recuperación de unidades de generación para enfrentar el próximo estiaje. La Rendición de Cuentas 2023 se llevó a cabo el miércoles 27 de marzo en Cuenca. Las unidades de generación que se están recuperando incluyen la unidad 2 de la central Sopladora, la Unidad TG4 de la Central Térmica Gonzalo Zevallos y la Unidad TM1 de la térmica Machala. Además, se está coordinando con CNEL para recuperar unidades de generación de las centrales Aníbal Santos y Álvaro Tinajero.

Un comentario sobre “Ecuador enfrenta riesgo de futuros apagones: proyectan déficit de energía para el próximo estiaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *