Suspensión de Jornada Laboral y Medidas ante Crisis Energética en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la suspensión de la jornada laboral para el jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024, tanto en el sector público como en el privado, como respuesta a la crisis energética que atraviesa el país.

Noboa informó que como parte de las investigaciones al Ministerio de Energía, se han encontrado indicios de que algunos funcionarios de esta entidad habrían ocultado información crítica sobre el estado del sistema nacional energético.

Como medidas para hacer frente a esta situación, el mandatario anunció:

  1. Subsidio del 50% en la Factura Eléctrica: Se solventará el 50% de la factura eléctrica del mes de abril para los hogares ecuatorianos.
  2. Suspensión de Jornada Laboral: Los días jueves 18 y viernes 19 de abril, se suspenderá la jornada laboral. No obstante, los sectores estratégicos del Gobierno seguirán operativos al 100% para abordar la crisis energética.
  3. Mantenimientos en Plantas Eléctricas: Durante estos días, se realizarán mantenimientos en las plantas eléctricas, lo que implicará racionamientos energéticos en horarios específicos, que serán comunicados a las 17:00 mediante la página del Ministerio de Energía.

En un comunicado de prensa, se reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción, especialmente en el sector energético, donde se han detectado irregularidades y negligencias que han contribuido a la crisis actual. Además, se informó sobre la solicitud de renuncia de la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, y el inicio de una investigación sobre lo que se considera un «sabotaje» al sistema eléctrico.

El presidente Noboa destacó que estas investigaciones revelaron la supresión de advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, lo que sugiere un encubrimiento de la gravedad de la situación por motivos de corrupción y negligencia.

Este conjunto de medidas busca abordar de manera urgente la situación energética del país y restablecer la confianza en el sistema eléctrico nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *