Hasta el 20 de abril, el Centro Cultural Metropolitano de Quito alberga la exposición fotográfica «Memorias Diversas», organizada por la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Quito. Esta muestra conmemora el proceso de despenalización de la homosexualidad en el país a través de una serie de imágenes, documentos y testimonios.
La exposición busca interpelar al Estado y a la sociedad ecuatoriana sobre la importancia de recordar y exigir justicia y reparación para las mujeres trans sobrevivientes, cuyo legado de resistencia y protesta fue fundamental para lograr la despenalización el 25 de noviembre de 1997.
Según Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, este archivo de la memoria trans es un ejemplo de la importancia de preservar los acervos fotográficos como patrimonio cultural para recuperar el pasado y comprender el presente.
Durante la inauguración de la exposición, Martha Arízaga, directora de Creatividad, Memoria y Patrimonio Social de la Secretaría de Cultura, y François Laso, director del Centro Cultural Metropolitano, ratificaron el compromiso institucional para trabajar desde la cultura como un espacio de igualdad de derechos y de inclusión social.
La exposición también incluye una agenda de eventos complementarios:
- 4 de abril: Presentación del fotolibro «Relámpagos bajo el puente».
- 11 de abril: Recorrido guiado por barrios de Quito.
- 16 de abril: Conversatorio virtual sobre archivos de la memoria trans de Ecuador, Argentina y México.
Este archivo fotodocumental, realizado por Purita Pelayo Urriola, escritora, fotógrafa y activista transgénero, constituye un aporte a la memoria histórica de las mujeres trans, aún pendiente de justicia y reparación después de 26 años de la despenalización de la homosexualidad.